
En el extremo más occidental de la provincia de Sevilla, a escasos 37 kilómetros de la capital se encuentra Villamanrique de la Condesa. Puerta Natural del Parque de Doñana, cruce de caminos entre Sevilla y la marisma. Una amplia llanura asienta su término municipal, que comprende vastas extensiones de bosque mediterráneo, cultivos y humedales. El municipio cuenta con 4.162 habitantes.
Fiesta de Interés Turísitico de Andalucía, el Paso de Hermandades por Villamanrique se ha convertido en una estampa imprescindible de la cultura rociera. Unas 80 hermandades visitan el municipio y suben los porches de la Parroquia manriqueña en su peregrinar hasta la aldea del Rocío, siendo recibidas por autoridades locales y la Hermandad del Rocío de Villamanrique, la más antigua de todas las que realizan su presentación ante la Virgen.
El municipio cuenta en su término municipal con importantes parajes naturales, como la Juncosilla, Hato Ratón, Dehesa Boyal, El Chaparral o la Laguna de San Lázaro. La mayoría de la superficie natural del municipio está integrada en el Espacio de Doñana. Además, en la Dehesa Boyal podemos encontrar un Centro de Visitantes, y el merendero de la Zona Verde.
La tradición de uncir una yunta de bueyes a una carreta sirvió hace ya muchos años para que Villamanrique sirviéndose de los medios utilizados para la labranza de sus tierras organizara las primeras comitivas rocieras. Hoy día este arte se manifiesta con esplendor durante la romería del rocío, en la que un centenar de carretas tiradas por bueyes será rincón de hogar que se mueve, techo para la blandura o sombra para el sol caliente. Asimismo tendrá gran importancia La carreta que porte el simpecado de la hermandad.
La Asociación Profesional de Artesanos de Villamanrique nace con el propósito de defender los intereses comunes que tienen los artesanos de esta localidad. Entre sus objetivos fundamentales se encuentra el mantenimiento de tradiciones vivas en este pueblo desde hace muchos años como el bordado de mantones y otros artículos, actividad que vino experimentando un declive hace unas décadas pero que con el esfuerzo de unas pocas personas ha logrado sobrevivir y forma parte de la economía de los manriqueños como un complemento a la renta familiar.
De todos es conocido la importancia y tradición que ocupa la figura del Tamborilero en la Baja Andalucía durante la festividad de Pentecostés. El Rocío que nace en un ámbito puramente comarcal se ha extendido a través de su historia hasta contar las hermandades filiales por docenas. Villamanrique ha destacado a lo largo de toda su historia por su innumerable relación de tamborileros, los cuáles acuden con diferentes hermandades al Rocío.
Las carreras de galgos son muy populares en muchos países del mundo. Los animales recorren un circuito ovalado persiguiendo una liebre artificial. La liebre, que corre por un carril electrificado, va siempre por delante de ellos, y nunca pueden darle alcance. Las pistas son rectas,es decir una recta de 500 o bien de 800 metros rulada, por la que corren los perros de carreras. En estas competiciones participan los perros de raza inglés, o también llamados ingleses. Que son perros de un gran sprint pero poco aguante.
Es más que reconocido que la transmisión de los valores y tradiciones de un lugar es efectiva si se realiza desde la más temprana edad. En gran parte de las familias de la comarca se conoce que este traslado de actitudes y aptitudes se sigue efectuando, pero si bien las nuevas tecnologías y con ellas el bombardeo de información a la que se ven sometidos los más pequeños desvirtuán en muchas ocasiones este proceso.
Es habitual que en los entornos rurales, como en los que se encuadra Villamanrique, exista entre la población una gran vinculación con el medio natural, y en especial dada la cercanía evolutiva, con la fauna. Son muchos los deportes y aficiones que surgen de este enlace, entre ellas nos ha parecido relevante hacer un hueco en el calendario para dos actividades de ocio como son la colombofilia y la Ornitología.
Nuestros patrocinadores
Copyright 2010 Feria Artesanía y Tradiciones 2012 -13,14 y 15 de Abril. Villamanrique
Designed by Fran González |
Bloggerized by Fran González - Premiumbloggertemplates.com
web design | GetNetSet